Hay una serie de métodos que existen para la utilización de la investigación científica.
Además de ser de gran ayuda para los distintos proyectos que se tengan como la aclaración y comprobación de las distintas hipótesis que puedan surgir con una o varias preguntas con respecto a algún fenómeno o la implementación de todo esto al comportamiento de un objeto a algún ser vivo y la explicación de las distintas reacciones que pudiese tener.
Método sistémico
Uno de los métodos muy conocidos y utilizados por los expertos en alguna de las ramas de la ciencia es el método sistémico, el cual abarca los objetos y las distintas capacidades que tiene.
Y también el análisis de todo lo que lo compone y lo complementa, como las distintas reacciones que tiene al experimentar cambios de temperatura o de ambiente previamente establecidos con la investigación a profundidad que se le realiza.
Método sintético
Otro de los métodos de investigación es el método sintético, el cual relaciona todos los hechos que se aislaron durante el análisis y se realiza una teoría acorde con estos sucesos.
Y que los define a todos de manera general generando una posible teoría del porque de los distintos sucesos que se aislaron, realizando una síntesis, agregando luego de un análisis para complementar todos los resultados en uno solo.
Método lógico
El método lógico es otro de los métodos de investigación científica, aunque para arrojar los resultados resultan poco convincentes ya que se dedica solamente a la lógica de toda la información y el conocimiento que se tiene con ese tema además de incluir todos los aspectos relevantes de las observación y la investigación realizada.
Aunque unido al método empírico de la investigación que basa todas las teorías en la ciencia se convirtió en lo que se conoce como el métodohipotético-deductivo el cual si es uno de los métodos de gran renombre y utilización.