La investigación científica tiene como referencia todo un método científico que es aplicado mediante un proceso muy bien organizado con una serie de pasos que son necesarios para que este método sea funcional y arroje los resultados necesarios para que con la muestra se puedan obtener información que sea suficiente para determinar o establecer algo para la creación o rectificación de algún proceso que se realice.
Uno de estos métodos de investigación científica es el método de la observación, el cual esta implementado para una observación por la cantidad de tiempo que sea necesario para describir alguna rutina o una secuencia de acciones que es muy común en las ciencias descriptivas de comportamiento y cambios constante mediante la implementación de cualquier cosa que se le pueda integrar a ese ambiente durante cierto tiempo.
Está también el método de la medición que es utilizado con las ciencias de las matemáticas y es de manera continua una interpretación empírica por parte de los que analizan todo este método de investigación científica para obtener resultados numéricos.
Y mediante el cálculo de estos resultados aplicando alguna de las formulas que utilizamos diariamente arrojan los resultados necesarios de manera numérica y exacta sobre lo que se evalué con esta investigación.
Existe también el método dialéctico, el cual considera características que son utilizadas con toda la información que se pueda obtener sobre la historia de cualquier parte del mundo de donde provenga o esté relacionado de alguna forma lo que se quiere probar con este método de investigación.
Además de también de servir de referencia el comportamiento social histórico de la sociedad y su avance y cambio con el paso de los años, este método de investigación es muy conocido por ser una de las razones de la creación del materialismo histórico el cual es de gran valor para cualquier sociedad ya que relata y está reflejado todo nuestro comportamiento.