Aplicación del método científico en biología

La biología es la rama de la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivientes y a los procesos vitales que estos realizan o que están directamente relacionados con ellos.

La biología se subdivide en ramas de las ciencias para estudiar campos específicos con respecto a los seres vivos, así como la microbiología que tiene por objeto de estudio a los microorganismo o la ecología que tiene por objeto de estudio a las interacciones de los seres vivos con su medio.

Para que esta ciencia pueda producir conocimiento requiere de ciertos lineamientos que toda investigación debe cumplir para ser entendida como válida, estos son los que conforman al método científico en biología cuya aplicación verán más adelante.

Aplicación del método científico en biología

Observación

Como en todas las ciencias, solo la observación permite descubrir cuando existen faltas en el conocimiento humano, los fenómenos que se necesitan investigar solo son expuestos debido a la observación.

En biología, los fenómenos que se estudian están íntimamente relacionados con uno o varios seres vivos y el descubrimiento de estos puede producirse mediante una observación directa o mediante instrumentos como los microscopios.

Formulación de la hipótesis

Una hipótesis es una explicación provisional que los investigadores crean acerca del fenómeno que están estudiando y que intentarán corroborar a través de la experimentación.

En todos los casos la hipótesis presentada debe ser afirmativa.

Experimentación

Este paso del método científico consta de recrear las condiciones del fenómeno que está siendo estudiado y a través de esto se puede comprobar si la hipótesis presentada es acertada.

En biología, la herramienta más utilizada es la observación directa del fenómeno repetidas veces con distintas variables.

Análisis de datos

Después de que la experimentación ha sido desarrollada el investigador debe sintetizar los resultados de la misma, a partir de aquí se podrá desarrollar una hipótesis que se corresponda con la información obtenida de los experimentos.

Conclusiones

En última instancia el investigador deberá de presentar la información en donde sea observable que la hipótesis ha sido comprobada y que tiene una base sólida o que haya sido rechazada debido a que los experimentos demuestran que no se cumple lo que expresa.

A través del método científico se ha podido generar un montón de información y se ha desechado aquella que no presentaba fundamentos concretos ni tenía argumentos que fuesen lo suficientemente sólidos para respaldarla.


Deja un comentario

contadores